Castañas, corcho y mucho jamón en una ruta imprescindible de la Sierra de Aracena
La semana pasada decidimos recorrer, por fin, el GR 46 – Tierra de los Descubrimientos, un itinerario que muchos del grupo teníamos especial interés en completar. El paisaje de dehesa, característico de esta zona del suroeste peninsular, siempre nos ha resultado especialmente atractivo. Comenzamos el recorrido en Mina Concepción, también conocida simplemente como Concepción, una antigua aldea minera prácticamente despoblada desde que la extracción de cobre dejó de ser rentable. Hoy conserva un interesante recorrido autoguiado por su tajo y las antiguas zonas de trabajo.
A pocos cientos de metros, tras dejar atrás la aldea por el lado izquierdo del embalse de electrólisis del cobre, abandonamos la carretera de acceso y nos adentramos en el monte. El sendero avanza entre lomas suaves, encadenando ascensos y descensos hasta llegar a la aldea de Patrás.
Primera etapa: dehesas, sierras y paisaje serrano
El recorrido hasta el final de esta primera jornada es una sucesión de pequeñas sierras que separan distintos valles adehesados donde se cría cerdo ibérico y ganado bovino. Para quienes venimos de zonas más secas, el entorno nos pareció espectacularmente verde. Sin embargo, los vecinos nos comentaron al finalizar las etapas que aún falta mucha lluvia para alcanzar los niveles medios de precipitación de la comarca.
Debatimos también si incluir en nuestra web un apartado específico sobre la presencia de perros de vigilancia en fincas privadas. A ninguno de nosotros nos intimidan y no tuvimos incidentes, pero es cierto que, aunque no son agresivos, pueden perseguir ladrando o impedir el paso en algunos tramos. Conviene recordar que simplemente están haciendo su trabajo.

Segunda etapa: de Santa Ana la Real a Aracena
La segunda etapa comienza en Santa Ana la Real, donde disfrutamos —y seguimos recordando— del jamón ibérico y los molletes del desayuno. Dejando a un lado las delicias gastronómicas, esta etapa es la que más contacto tiene con el agua: pequeños regatos descienden de las sierras más húmedas que las de la primera jornada. Tras atravesar varias aldeas, llegamos a Aracena, capital de la comarca, que bien merece un paseo para descubrir lugares tan emblemáticos como la Cueva de las Maravillas.
Tercera etapa: castaños, robles y alcornoques
La tercera etapa penetra en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Apenas salir de Aracena, el camino atraviesa bosquetes de castaños, que en estas fechas se encuentran en plena producción. Aunque también aparecen zonas de eucalipto destinado a producción maderera, la flora cambia gradualmente con los desniveles: las dehesas de los llanos dan paso a bosques de robles y alcornoques en las laderas.
Es una etapa con continuas subidas y bajadas que nos conduce primero a Cortelazor y finalmente a Navahermosa.
Conclusión: una ruta recomendable y llena de contrastes
Os animamos a realizar el GR 46, especialmente si vivís en la zona este de la Península, ya que ofrece un paisaje totalmente diferente al habitual. El itinerario transita por pistas y sendas cómodas, aunque la señalización es mejorable, por lo que es imprescindible llevar mapa o GPS. Aun así, la experiencia ha sido muy positiva y altamente recomendable para quienes buscan senderismo en la Sierra de Aracena, naturaleza y gastronomía en un mismo viaje.
Más información: https://turismosierradearacena.com/
