Esta semana, la indignación y la tristeza se apoderan de quienes valoramos el patrimonio histórico de España. El reciente incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba no solo representa una pérdida material, sino también un golpe simbólico a nuestra herencia cultural. A la tragedia ambiental que suponen los incendios forestales recurrentes en la Península Ibérica, se suma ahora el daño a uno de los monumentos más emblemáticos de Andalucía.
Reacciones en redes sociales: el odio como síntoma de ignorancia
Dos días después del incendio, la comunidad islámica ha denunciado comentarios en redes sociales que rozan lo intolerable: “Ojalá se hubiera quemado entera y se hubiera venido abajo”. Estas expresiones, motivadas por el origen musulmán de parte del edificio, evidencian un preocupante nivel de ignorancia y xenofobia.
¿Cómo puede alguien desear la destrucción de un monumento por su origen cultural? ¿Qué clase de odio lleva a escribir semejantes barbaridades? Si seguimos esa lógica, ¿deberíamos también arrasar con la Alhambra, los castillos medievales y cualquier vestigio de culturas que han dejado huella en nuestro territorio?
Identidad cultural y contradicciones históricas
Lo más irónico es que muchos de los que promueven este discurso excluyente probablemente tengan ancestros de múltiples orígenes. La historia de España está marcada por la mezcla de pueblos conquistadores y conquistados. Pretender una “pureza cultural” es no solo absurdo, sino históricamente falso.
A juzgar por el nivel de algunos comentarios, cabe preguntarse si provienen de una rama perdida de Neandertales que sobrevivió en alguna cueva remota de la Península. Aquellos que se envuelven en la bandera para defender un supuesto “estado puro”, pero que luego ignoran el valor de su propio patrimonio cultural y natural.
Senderismo y cultura: una forma de reconectar con lo nuestro
Desde SenderosGR, promovemos el conocimiento y la protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Una forma sostenible y enriquecedora de hacerlo es a través del senderismo. España cuenta con una red impresionante de vías verdes, caminos naturales y rutas de gran recorrido que permiten descubrir la riqueza de nuestro entorno.
Este otoño, proponemos dos rutas que conectan con la historia y el paisaje de Córdoba:
Ambas rutas pueden enlazarse para comenzar o terminar en la ciudad de Córdoba, ofreciendo una experiencia única de naturaleza, historia y reflexión.
Recomendaciones culturales para profundizar
Para quienes deseen explorar más sobre la historia de al-Ándalus y la convivencia de culturas en la Península, recomendamos dos novelas históricas:
- La Loba de al-Ándalus – Sebastián Roa
- El Mozárabe – Jesús Sánchez Adalid
Porque solo se ama lo que se conoce. Y solo se defiende lo que se valora.