Camino Natural de La Palma: El peligro de caminar a ciegas

Fotografía de Nacho Redondo

Desde nuestra asociación, dedicada a promover el senderismo responsable y seguro en todo el territorio nacional, queremos manifestar nuestra preocupación por la gestión actual del Camino Natural de La Palma, un trazado promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dentro del programa de Caminos Naturales de España.

En su página oficial, el Ministerio advierte que existen tramos no transitables del Camino Natural de La Palma, debido a que aún arrastra las secuelas de la erupción volcánica de 2021. Si bien es positivo que se informe sobre estas incidencias, consideramos que esta advertencia resulta insuficiente, tanto desde el punto de vista de la seguridad de los senderistas, como del impacto negativo que puede tener en el turismo sostenible de la isla.

En un territorio tan especial como La Palma, conocido como la Isla Bonita, donde el senderismo es uno de los motores principales de atracción turística, no basta con advertirr que hay zonas inaccesibles. No ofrecer rutas alternativas, ni detallar desvíos temporales debidamente señalizados, es dejar a los senderistas a su suerte. Muchos de ellos vienen de fuera, sin conocimiento del terreno ni acceso a información actualizada más allá de lo que las fuentes oficiales ofrecen. Esta omisión supone un riesgo real, tanto para visitantes como para la imagen de la isla como destino de naturaleza y aventura.

Es responsabilidad de las instituciones competentes —en este caso, tanto el Ministerio como el Cabildo de La Palma— coordinarse y ofrecer soluciones claras y visibles. Esto implica revisar y modificar el trazado cuando sea necesario, establecer señalización provisional en campo, y mantener informados a los usuarios mediante canales fiables y actualizados, tanto digitales como físicos. La tecnología actual permite incluso alertas geolocalizadas o mapas interactivos con alternativas recomendadas.

El Camino Natural de La Palma es una infraestructura verde valiosa no solo para los amantes del senderismo, sino también para la economía local. Su deterioro o abandono afecta directamente a guías, alojamientos rurales, comercios, y por supuesto, a la reputación de la isla como referente de turismo activo.

Por todo ello, desde nuestra asociación instamos al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Cabildo de La Palma a que actúen de forma urgente y conjunta para recuperar la accesibilidad del Camino Natural de La Palma. Mientras tanto, solicitamos que se publiquen alternativas seguras y verificadas, y que se garantice que cualquier visitante pueda disfrutar de la isla sin exponerse a riesgos innecesarios.

Porque caminar es descubrir, pero nunca debería implicar andar a ciegas.

Deja una respuesta