Caminar entre acantilados: guía del tramo Irún-Bilbao del Camino del Norte

El Camino de Santiago desde Irún a Bilbao es una de las rutas más espectaculares del Camino del Norte, una experiencia única que combina espiritualidad, naturaleza salvaje y patrimonio cultural. Este tramo recorre algunos de los paisajes más bellos de la costa vasca, donde el mar Cantábrico se funde con los verdes acantilados y antiguos pueblos marineros.

Si has pensado en vivir una peregrinación distinta, lejos de las rutas masificadas, este itinerario te ofrece una alternativa ideal para conectar contigo a través de una travesía desafiante y gratificante.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tramo Irún-Bilbao: etapas, dificultades, alojamientos, lugares sagrados y consejos para el peregrino.

El Camino de Santiago desde Irún: inicio de una peregrinación entre mar y fe

Irún marca el punto de partida del Camino del Norte, una de las rutas jacobeas más antiguas. Elegida por los peregrinos que, durante la Edad Media, buscaban un recorrido más seguro que el del interior debido a las incursiones musulmanas. Esta ruta costera atraviesa el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia antes de confluir con el Camino Francés en Arzúa.

El tramo entre Irún y Bilbao, de aproximadamente 140 kilómetros, es ideal para quienes quieren realizar una peregrinación de una semana.

Disfrutarán de paisajes imponentes, desafiantes senderos de montaña, playas salvajes y una profunda carga espiritual. Desde el primer paso, sentirán que caminan por una tierra cargada de historia, donde los monasterios, y ermitas te recuerdan que esta no es solo una ruta de senderismo, sino una auténtica peregrinación.

¿Qué esperar de esta ruta?: belleza, soledad y superación

Hacer el Camino de Santiago desde Irún a Bilbao es más que una caminata costera. Aquí la naturaleza te obliga a mirar hacia dentro. El mar, los bosques y los senderos de montaña ofrecen un contexto ideal para la introspección y la oración.

Quizás, es una ruta con menos servicios, lo que obliga al peregrino a estar más preparado, pero a la vez permite disfrutar de mayor silencio y autenticidad. Nada de qué preocuparse, si por ejemplo, haces el Camino de Santiago de Irún hasta Bilbao, siempre puedes recurrir a la asistencia que hacen empresas especializadas como Mundiplus.

Para que sepas todo lo que podrás disfrutar en este tramo, aquí te lo explicamos más detalladamente: https://www.mundiplus.com/caminos/a-pie/camino-norte/camino-de-santiago-desde-irun/

Algunos consejos prácticos:

  • Lleva calzado con buena sujeción: hay tramos de roca y barro.
  • Planifica bien el alojamiento: en verano puede haber más demanda. O mejor, deja que te ayuden empresas especializadas en la asistencia
  • Respeta el entorno: este tramo pasa por zonas protegidas.
  • No olvides sellar tu credencial del peregrino para sellar en cada etapa.

Etapas del tramo Irún-Bilbao: naturaleza, cultura y silencio

A continuación, te detallamos las etapas más habituales para cubrir este tramo, aunque es posible adaptarlas según tu condición física o preferencias de descanso.

  • Etapa 1: Irún – San Sebastián (25 km). Una jornada exigente por la montaña, que premia al peregrino con vistas inolvidables del litoral vasco. Pasarás por el Santuario de Guadalupe y cruzarás el monte Jaizkibel antes de llegar a la elegante ciudad de San Sebastián.
  • Etapa 2: San Sebastián – Zarautz (22 km). Ruta con subidas y bajadas suaves, ideal para disfrutar del paisaje entre viñedos, caseríos y la brisa marina. En Orio puedes visitar la Iglesia de San Nicolás de Bari, ligada al paso de los peregrinos.
  • Etapa 3: Zarautz – Deba (22 km). Una etapa que atraviesa Getaria y Zumaia, dos joyas del litoral. Aquí caminarás sobre los famosos flysch del Geoparque de la Costa Vasca, formaciones geológicas espectaculares junto al mar.
  • Etapa 4: Deba – Markina-Xemein (24 km). Aquí el recorrido se adentra en el interior, lejos de la costa. Es una de las etapas más duras, con fuertes desniveles. No dejes de visitar el Convento de los Padres Carmelitas en Markina, un remanso de paz para el peregrino.
  • Etapa 5: Markina-Xemein – Gernika (25 km). Una etapa cargada de historia. En Gernika, símbolo de la identidad vasca, podrás visitar su ermita de Santa Lucía, el famoso árbol de Gernika y su Museo de la Paz.
  • Etapa 6: Gernika – Lezama (21 km). Caminarás entre colinas, caseríos y zonas boscosas, sintiendo la tranquilidad del entorno. En Lezama, muchos peregrinos optan por descansar antes de la última etapa hacia Bilbao.
  • Etapa 7: Lezama – Bilbao (11 km). Una etapa más corta para culminar tu peregrinación en la vibrante capital vizcaína. Al llegar, acércate a la Catedral de Santiago de Bilbao.

Patrimonio espiritual: ermitas, iglesias y lugares sagrados

Aunque el Camino del Norte no tiene tantas catedrales imponentes como el Francés, el tramo entre Irún y Bilbao está salpicado de espacios espirituales discretos pero conmovedores. Algunos lugares que te invitan a la reflexión y la oración:

  • Santuario de Guadalupe (Hondarribia): enclavado en la montaña, con vistas impresionantes y gran tradición jacobea.
  • Ermita de San Telmo (Zumaia): sobre el acantilado, con una imagen de gran fuerza simbólica para los marineros y peregrinos.
  • Monasterio de Zenarruza (Bolívar): antiguo hospital de peregrinos, hoy regentado por monjes cistercienses.
  • Catedral de Santiago (Bilbao): punto final de esta etapa.

Acantilados del Camino del Norte: gigantes verdes frente al Cantábrico

Uno de los grandes protagonistas del tramo son sus impresionantes acantilados, que acompañan al peregrino en buena parte del recorrido. Entre los más destacados están:

  • El monte Jaizkibel, que ofrece panorámicas inigualables desde sus cumbres sobre el mar y la bahía de Hondarribia.
  • La zona de Zumaia, donde los flysch del Geoparque de la Costa Vasca revelan millones de años de historia geológica en capas de roca que caen a plomo sobre el Cantábrico.
  • Más adelante, entre Deba y Mutriku, los acantilados de Sakoneta muestran su belleza salvaje en uno de los tramos más fotogénicos del Camino.

Caminar junto a estos colosos naturales es una experiencia de humildad y asombro que convierte cada etapa en un viaje interior.

Deja una respuesta