El GR 20 es uno de los últimos GRs recuperados gracias al convenio firmado en 2007 entre el Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME). La sierra de Aralar es una extensa meseta que comparten las provincias de Guipúzcoa y Navarra y sobre la que se ha señalizado este sendero circular.
La Vuelta a Aralar permite apreciar un paisaje rocoso con valles ciegos, simas y cuevas, así como prados verdes y hayedos cambiantes de color según las estaciones. La mitad del recorrido transcurre por el Parque Nacional de Aralar y la sierra, además, constituye una de las estaciones dolménicas más importantes de España. Guipúzcoa cuenta con 17 dólmenes y Navarra con 44. En el recorrido destaca la presencia del santuario de San Miguel de Aralar, donde se encuentra el llamado Ángel de Aralar.
El nuevo itinerario del GR 20, tras su pasada descatalogación, ofrece un cambio radical en su paso por el valle del Arakil. Antiguamente discurría por la parte baja de la Sakana, que ha sido sembrado de pistas agrícolas que se van asfaltando año tras año. Además, el trazado del tren de alta velocidad afectará también este corredor, por lo que se han utilizado y señalizado los caminos que sobre el valle iban uniendo los puertos de cada una de las localidades de Sakana. Y, así, se han señalizado las diferentes subidas hasta las bordas de la sierra: Arbizu, Lakuntza, Arruazu, Uharte, Irañeta, Hiriberri, Madotz, Irurtzun, Oderitz, Astitz y Alli. También se ha modificado el trazado a su paso sobre Albiasu, que tras pasar por esta localidad va descendiendo por un camino bien trazado hasta los caseríos de Errazkin.
La Vuelta a Aralar cuenta con más de una decena de derivaciones que permite acceder al sendero desde las poblaciones del entorno. Y una variante, el GR 20.2.




- Transporte público.
- Inicio: No dispone
- Fin : No dispone
- Puntos de interés de la Etapa.
- Servicios: Bar Rte. Santuario
- Altura máxima: 1321m
- Altura mínima: 557m
- Desnivel positivo: 1300m
- Desnivel negativo: 691m
- + Info.
- Transporte público.
- Inicio: No dispone
- Fin : Autobús Irurtzun
- Puntos de interés de la Etapa.
- Avituallamiento: Servicios Irurtzun
- Bares, Rtes. y Pernocta:
(En Irurtzun)
- Farmacia: Farmacia Irurtzun
- Albergue municipal:
- Altura máxima: 1237m
- Altura mínima: 468m
- Desnivel positivo: 121m
- Desnivel negativo: 851m
- + Info.
- Transporte público.
- Inicio: Autobús Irurtzun
- Fin : Autobús Iribas
- Puntos de interés de la Etapa.
- Servicios:
- Pernocta: Alojamientos Iribas
- Altura máxima: 784m
- Altura mínima: 541m
- Desnivel positivo: 334m
- Desnivel negativo: 437m
- + Info.
- Transporte público.
- Inicio: Autobús iribas
- Fin : Autobús Betelu
- Puntos de interés de la Etapa.
- Avituallamiento: Servicios Betelu
- Bares, Rtes. y Pernocta: Establecimientos Betelu
- Altura máxima: 708m
- Altura mínima: 224m
- Desnivel positivo: 234m
- Desnivel negativo: 621m
- + Info.
- Transporte público.
- Inicio: Autobús Betelu
- Fin : No dispone
- Puntos de interés de la Etapa.
- Servicios:
- Altura máxima: 725m
- Altura mínima: 202m
- Desnivel positivo: 1221m
- Desnivel negativo: 1261m
- + Info.
- Transporte público.
- Inicio: No dispone
- Fin : No dispone
- Puntos de interés de la Etapa.
- Servicios:
- Altura máxima: 941m
- Altura mínima: 207m
- Desnivel positivo: 1048m
- Desnivel negativo: 638m
- + Info.
Esta variante permite acortar el recorrido del GR-20, además de crear un recorrido circular bastante asequible.