El GR 58 o Sendero de las Greas discurre por las tierras variadas de la Mancomunidad del Área Intermunicipal de Vigo. Este sendero es el GR más largo de Galicia y se divide en 28 tramos que recorren 11 ayuntamientos de la Mancomunidad.
Las manadas de caballos (
greas en gallego), que todavía hoy se pueden ver en algunos tramos del recorrido, son las que le dan nombre al sendero. Estas manadas y la famosa fiesta conocida como
rapa das bestas forman parte de la historia de estos montes desde tiempos inmemoriales.
La característica que mejor define a este sendero es la riqueza y diversificación de los paisajes que van desde recorridos eminentemente forestales, hasta zonas bajas de paisaje agrario pasando por tramos con vistas marítimas de la Ría de Vigo, encontrando enclaves de especial valor natural como las Ribeiras do Louro, afloramientos graníticos con formas caprichosas cómo
El pianista y, mención especial merecen, también las
Carballeiras, por constituir un hábitat específico y autóctono de la avelaiona, ave rapiña habitual en estos bosques.
En cuanto al patrimonio arquitectónico y etnográfico, hay que destacar la necrópolis megalítica de Monte Penide, el Castro de Chandebrito o el
Monte da Cidade, y restos arqueológicos del neolítico, como dólmenes y megalitos.
El sendero consta de 247 kilómetros, incluidas sus variantes. El sendero principal tiene 206 kilómetros y las variantes GR 58.1, 58.2, 58.3 y 58.4 se extienden por 0,9, 4,2, 20,4 y 15,5 kilómetros de longitud respectivamente.